Seguridad en el transporte de mercancías en México: un reto económico y estratégico

Seguridad en el transporte de mercancías en México

El transporte de mercancías en México enfrenta crecientes riesgos de robo, lo que exige mayor seguridad y custodia para proteger la cadena logística y la economía nacional.

El transporte terrestre de carga representa más del 55% del comercio interior y exterior de México, conectando fábricas, centros de distribución y puntos de venta a lo largo del territorio nacional. Esta actividad es fundamental para el funcionamiento de industrias clave como la automotriz, electrónica, farmacéutica y alimentaria, generando millones de empleos directos e indirectos.

Impacto económico del transporte de mercancías en México

El sector del transporte de carga contribuye aproximadamente con el 3.3% del PIB nacional de México y genera millones de empleos directos e indirectos, desde operadores hasta personal administrativo y logístico. Es crucial para industrias clave como la automotriz, comercio electrónico, alimentaria y energética.

Los robos y ataques a unidades de transporte no solo generan pérdidas en el valor de las mercancías, sino que también causan interrupciones en las cadenas de suministro, incremento en costos logísticos, primas de seguros más altas y pérdida de confianza de clientes internacionales.

La creciente inseguridad en las carreteras

El robo de mercancías en tránsito es uno de los delitos más recurrentes en México. Se reportan miles de incidentes de robo anualmente en las carreteras, siendo los estados más afectados Puebla, Estado de México, Guanajuato, Jalisco y Veracruz.

Las mercancías más frecuentemente robadas incluyen alimentos y bebidas, combustibles, electrónicos, ropa, autopartes y productos farmacéuticos. El crimen organizado emplea tácticas cada vez más sofisticadas, desde bloqueos carreteros hasta el uso de armas de fuego y tecnología para desactivar sistemas de rastreo.

Gráfico de pérdidas económicas por robos al transporte

Intensificación de la custodia de seguridad

Esta situación desafiante ha obligado a las empresas de transporte y logística a revaluar sus estrategias de seguridad. La custodia de mercancías en tránsito, proporcionada por empresas de seguridad privada especializadas, ha evolucionado de un servicio opcional a una necesidad operativa.

Factores que han intensificado la necesidad de custodia:

  1. Crecimiento del comercio electrónico: El aumento en compras en línea demanda entregas rápidas y seguras, llevando más mercancías valiosas a las carreteras.
  2. Incremento de robos violentos: La necesidad de escoltas armadas, patrullajes acompañantes y monitoreo en tiempo real debido al aumento de asaltos armados.
  3. Costos aseguradores más altos: Las aseguradoras requieren protocolos de seguridad y, frecuentemente, custodia obligatoria para mercancías de alto valor.
  4. Exigencias de clientes internacionales: Las empresas multinacionales requieren protocolos de seguridad certificados, custodia armada y monitoreo GPS para transportes en México.
  5. Protección de la cadena de suministro: La logística moderna no puede permitirse interrupciones, haciendo de la custodia un elemento esencial para la entrega oportuna.
Gráfico de robos al transporte de mercancías en México

Beneficios de la custodia de transporte

  • Reducción de riesgos: Menor probabilidad de robos y pérdidas económicas.
  • Prevención de incidentes: Patrullaje, disuasión y reacción inmediata.
  • Confianza en clientes y socios comerciales: Fortalece la credibilidad de la empresa.
  • Cumplimiento normativo y asegurador: Indispensable para contratos con grandes corporaciones.

Futuro de la seguridad en el transporte de mercancías

Se espera una tendencia hacia custodia más tecnológica e integrada. Sistemas de monitoreo satelital, cámaras en cabina, inteligencia artificial para análisis de rutas y drones de vigilancia serán cada vez más comunes. Además, se espera que las autoridades fortalezcan la coordinación con empresas privadas para crear corredores logísticos más seguros.

La seguridad en el transporte de mercancías debe verse no como un gasto extra, sino como una inversión estratégica que protege negocios, conductores y la economía nacional.

El transporte de mercancías es la columna vertebral de la economía mexicana, pero también uno de los sectores más vulnerables frente a la delincuencia. El impacto económico de la inseguridad obliga a las empresas a invertir en soluciones de custodia, que se han convertido en un factor clave para garantizar la continuidad de las operaciones y la confianza de los clientes.

Hoy más que nunca, la seguridad en el transporte no es un lujo, es una necesidad, y su fortalecimiento marcará la diferencia en la competitividad de México a nivel global.